Salineras de Maras

Terrazas de sal que brillan bajo el sol, herencia inca que persiste en el Valle Sagrado, Cusco. Un espectáculo natural y cultural, esencial para entender la ingeniería y tradición andina.

Contenido

Presentación del Complejo Arqueológico de Maras

Las Salineras de Maras son un testimonio vivo de las prácticas preincaicas que perduran hasta nuestros días, integrándose armoniosamente con el paisaje del Valle Sagrado. Estas piscinas de sal, que datan de mucho antes de la llegada de los Incas, se alimentan de un manantial subterráneo hiper salino. La técnica de evaporación del agua para obtener sal ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose no solo en una fuente de sustento para las comunidades locales sino también en un atractivo turístico que asombra por su belleza y su ingenio ancestral.

Históricamente, Maras ha jugado un rol crucial en la economía de la región andina, proveyendo uno de los elementos esenciales para la vida: la sal. Este recurso no solo era valioso para la conservación de alimentos sino también como un bien de intercambio comercial. Culturalmente, las Salineras representan la armonía entre la naturaleza y el ingenio humano, mostrando cómo los antiguos peruanos aprovecharon los recursos naturales con respeto y sostenibilidad.

Un aspecto fascinante de Maras es la forma en que se gestiona. Las piscinas son propiedad de las familias locales, heredadas a través de las generaciones, lo que refleja un profundo sentido de comunidad y tradición. Este modelo de gestión colectiva asegura que los beneficios de la salinera se distribuyan equitativamente entre los miembros de la comunidad.

La belleza estética de las terrazas de sal, que cambian de color con las estaciones y la luz del sol, atrae a fotógrafos y visitantes de todo el mundo, convirtiéndose en un icónico paisaje cultural que captura la esencia de la interacción milenaria entre el hombre y la naturaleza en los Andes.

Ubicación del Complejo Arqueológico de Maras

Las Salineras de Maras se encuentran en el Valle Sagrado de los Incas, a unos 40 kilómetros al norte de Cusco, Perú. Este impresionante complejo está situado a una altitud de aproximadamente 3,000 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Maras, perteneciente a la provincia de Urubamba.

Para llegar a las Salineras de Maras, tienes varias opciones:

  1. Transporte Privado: La forma más cómoda y flexible de visitar Maras es mediante un tour privado o contratando un servicio de taxi desde Cusco o Urubamba. Esta opción te permite también visitar otros atractivos cercanos como Moray. El viaje dura aproximadamente una hora desde Cusco. Aquí te dejo información sobre los taxis hacia el complejo arqueológico de maras.

  2. Transporte Público + Caminata: Una alternativa más aventurera es tomar un colectivo desde Cusco hacia Urubamba y bajarte en el cruce a Maras, desde donde puedes caminar o tomar un taxi local hacia las salineras. La caminata ofrece vistas espectaculares pero ten en cuenta la altitud y el terreno. Aquí te dejo información sobre los  autobuses que van de Cusco a Urubamba, la estación está situada en la Avenida Grau (a tres cuadras de Qoricancha)

  3. Tours Organizados: Muchas agencias de viajes ofrecen excursiones de medio día o día completo que incluyen las Salineras de Maras y otros sitios de interés como Moray. Estos tours suelen incluir transporte, guía y algunas veces la entrada. A continuación te dejo información sobre algunos operadores de turismo:

  • Machu Picchu Reservations: Especializados en tours culturales y de aventura, ofrecen visitas guiadas a Maras y Moray con guías expertos en la historia local.
  • Cusco Explora: Ofrecen tours personalizados al Valle Sagrado, incluyendo Maras, con un enfoque en experiencias auténticas y sostenibles.
  • Andean Paths: Con tours diseñados para pequeños grupos, brindan una experiencia más íntima y detallada de las Salineras y otros atractivos del Valle Sagrado.

Cada opción de transporte te ofrece una experiencia diferente, desde un viaje más directo y económico, hasta una aventura de tour por algunos de los paisajes más impresionantes de Perú.

Clima en el Complejo Arqueológico de Maras

Los mejores meses para visitar el Complejo Arqueológico de Maras es de mayo a septiembre ofrecen cielos despejados y vistas espectaculares, siendo la temporada seca ideal para explorar este paisaje sin las interrupciones de las lluvias. Durante estos meses, el brillo del sol intensifica el contraste de los cristales de sal con el entorno natural, creando un espectáculo visual único.

  • Ventajas: Menos turistas y se realzan el verdor del paisaje circundante, creando un hermoso contraste con los blancos y rosados de las piscinas de sal.
  • Desventajas: Lluvias frecuentes pueden causar interrupciones en el camino.
  • Consejos: Lleva ropa impermeable y calzado adecuado para las caminatas, ya que los senderos pueden ser resbaladizos, especialmente durante o después de las lluvias
  • Ventajas: La visibilidad es óptima, y el contraste de los cristales de sal con el entorno natural es simplemente espectacular.
  • Actividades: Es ideal para disfrutar de la exploración del Valle Sagrado y sus alrededores sin preocupaciones por las lluvias.
  • Consejos: Lleva ropa adecuada para el clima e hidrátate constantemente.

Planear tu visita según la temporada te ayudará a maximizar tu experiencia en el Complejo Arqueológico de Maras, disfrutando de sus maravillas naturales y culturales en su máximo esplendor.

Si deseas mayor detalle del clima, haz clic aquí.

Experiencias únicas en el Complejo Arqueológico de Maras

Horarios de atención y costos de entrada

Las Salineras de Maras están abiertas al público todos los días, desde tempranas horas de la mañana hasta el atardecer, aproximadamente de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Este horario te permite apreciar la magnífica vista de las terrazas de sal bajo diferentes luces del día, desde el suave resplandor de la mañana hasta el dorado atardecer andino.

El costo de entrada a las Salineras es bastante accesible, contribuyendo al mantenimiento y conservación del sitio. La última vez que se actualizó esta información, el precio era de aproximadamente 10 soles peruanos (unos 3 USD). Sin embargo, este precio puede variar, por lo que es recomendable verificarlo antes de tu visita.

Un consejo importante es llevar efectivo en soles peruanos para el pago de la entrada, ya que en la zona puede ser difícil encontrar lugares que acepten tarjetas de crédito. Además, ten en cuenta que el acceso a las piscinas de sal está limitado a ciertas áreas para proteger la producción de sal y el ecosistema único del lugar.

Recomendaciones para Visitar el Complejo Arqueológico de Maras

  1. Llega Temprano: Iniciar tu visita temprano en la mañana te permitirá disfrutar del lugar con menos aglomeraciones y una luz ideal para fotografías.
  2. Ropa y Calzado Adecuados: Lleva zapatos cómodos para caminar, ya que el terreno puede ser irregular y resbaladizo. La ropa debe ser adecuada para el cambio de temperatura a lo largo del día; capas son ideales.
  3. Protección Solar: La altitud y la reflexión de la sal intensifican los rayos solares. No olvides aplicar protector solar regularmente, llevar gafas de sol y un sombrero o gorra.
  4. Hidratación: Mantente hidratado. Aunque el clima puede ser fresco, la altitud puede acelerar la deshidratación.
  5. Respeto al Entorno: Sigue las indicaciones y respeta las áreas restringidas para no dañar las piscinas de sal o interferir en la producción.
  6. Compra de Sal Local: Apoya a la comunidad local comprando sal y otros productos derivados directamente en las tiendas de artesanías cercanas. La calidad y pureza de la sal de Maras es reconocida, y llevarla contigo es una excelente manera de recordar tu visita.

Si deseas una lista de lo que hay que llevar, haz clic aquí.

Hospedaje y Gastronomía en el Complejo Arqueológico de Maras

Hospedaje en las cercanías al Complejo Arqueológico de Maras:

En Maras y sus alrededores, especialmente en el Valle Sagrado, encontrarás una variedad de opciones de hospedaje que van desde alojamientos económicos hasta hoteles de lujo, todos diseñados para ofrecerte una experiencia inolvidable en esta región rica en cultura y belleza natural, así como diferentes preferencias y presupuestos:

  1. Económico: Hostales y casas de huéspedes en el pueblo de Maras ofrecen comodidad a precios accesibles, perfectos para viajeros que buscan una estancia sencilla pero acogedora. Como por ejemplo: Hostal Los Andenes.
  2. Gama Media: En Urubamba, a pocos kilómetros de Maras, encontrarás hoteles y lodges con excelentes servicios, incluyendo restaurantes, spas y actividades culturales, ideales para aquellos que desean confort y un toque de lujo local. Como por ejemplo: Hotel Agustos (Urubamba).
  3. Lujo: Para una experiencia de máxima comodidad, el Valle Sagrado alberga exclusivos resorts y hoteles boutique que ofrecen desde tratamientos de spa hasta excursiones privadas por la región, perfectos para quienes buscan relajarse en medio del majestuoso paisaje andino. Como por ejemplo: Casa Andina Premium Valle Sagrado Hotel & Villas, Tambo del Inka a Luxury Collection Resort & spa, Sol y Luna – Relais & Chateaux.

Escápate Slow Tourism

⭐⭐⭐
Más Información

Escápate Slow Tourism

⭐⭐⭐
Más Información

Escápate Slow Tourism

⭐⭐⭐
Más Información

Gastronomía en las cercanías al Complejo Arqueológico de Maras:

    1. Restaurantes Locales: Generalmente son pequeñas picanterías y restaurantes familiares en Maras y Urubamba ofrecen platos tradicionales como el cuy al horno, trucha fresca y chicharrones, permitiéndote degustar la auténtica cocina andina. Te recomiendo: El Huacatay
    2. Gama Media: En Urubamba, hay una variedad de restaurantes que sirven tanto cocina peruana moderna como platos internacionales, ideales para disfrutar de una comida deliciosa en un ambiente acogedor. Por ejemplo: Paca Paca
    3. Alta Cocina: Para una experiencia culinaria de lujo, varios hoteles de alta gama en el Valle Sagrado cuentan con restaurantes gourmet que ofrecen menús innovadores elaborados con ingredientes locales, acompañados de impresionantes vistas de los Andes. Te recomiendo: Qanela

Ya sea que prefieras la simplicidad de un hospedaje familiar o el confort de un hotel de lujo, Maras y el Valle Sagrado te brindan opciones para todos los gustos y presupuestos. La hospitalidad de sus habitantes, junto con la riqueza cultural y natural de la zona, harán de tu estancia una experiencia inolvidable.

Escápate Slow Tourism

⭐⭐⭐
Más Información

Escápate Slow Tourism

⭐⭐⭐
Más Información

Escápate Slow Tourism

⭐⭐⭐
Más Información

Atractivos cercanos al Complejo Arqueológico de Maras

Complejo Arqueológico de Q’enqo

Antiguo santuario inca, destaca por sus enigmáticos altares, laberínticos túneles y la piedra tallada central, evocando rituales y...
Q´enqo - Perú

Que hacer en Pisac ? – Guia

El Complejo Arqueológico de Pisac es una joya del Valle Sagrado, maravilla con terrazas agrícolas, templos y acueductos...
Pisac - Perú

Visitar Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es una imponente fortaleza inca, coronando Cusco, con muros megalíticos y panoramas andinos espectaculares....
Sacsayhumán - Cusco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día con nuestro blog?

¡Obtenga nuestros consejos más valiosos directamente en su bandeja de entrada, una vez al mes!

Artículos Relacionados

Cocalmayo- Perú
Plantilla Atractivo outdoor -- Copia
Las Aguas Termales de Cocalmayo son un oasis natural en Santa Teresa, Cusco, con piscinas termales cristalinas,...
Leer Más
Cusco - Perú
Plantilla Ciudad
Bogotá, corazón de Colombia, capital en la cordillera de los Andes. Ciudad de contrastes: modernidad...
Leer Más
chinchero
Chincheros
Chinchero, un pueblo andino de encanto colonial, famoso por su vibrante mercado dominical y sus mujeres...
Leer Más
tingo
Tingo María
Tingo María, rodeada de exuberante selva, montañas y ríos cristalinos, es conocida por su biodiversidad...
Leer Más
Scroll al inicio