Presentación de Puno
Puno es mucho más que una ciudad en el altiplano; es un universo cultural flotando entre mitos, música y memoria. Fundada en 1668 por el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, esta ciudad es considerada la capital del folclore peruano, por sus más de 300 danzas típicas y expresiones festivas como la Fiesta de la Candelaria, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero antes de la colonia, fue territorio quechua, y mucho antes aún, tierra de los aimaras, y cuna mítica de Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca según la leyenda.
Lo esencial de Puno vibra en su relación con el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Allí flotan las islas de los Uros, hechas completamente de totora, y más allá, Amantaní y Taquile, guardianas de tradiciones textiles milenarias y formas de vida comunitaria que resisten al tiempo.
Cuenta el escritor puneño Gamaliel Churata, que el lago «no es un espejo del cielo, es el alma del altiplano», y quizás por eso, cada visitante que se acerca a sus aguas siente que algo dentro se aquieta.
Una caminata por los cerros de Puno al atardecer, cuando el frío baja y las luces se encienden como luciérnagas sobre el lago, es uno de esos momentos que no se olvidan jamás.
Ubicación de Cusco
La ciudad de Puno se encuentra en el sudeste del Perú, en la región altiplánica del país. Es capital de la provincia y región de Puno, asentada a orillas del majestuoso lago Titicaca, a una altitud de 3,827 metros sobre el nivel del mar. El relieve es mayormente plano en la ciudad, aunque colinda con cerros como el Huajsapata y el Azoguini, que regalan vistas panorámicas imponentes del lago.
Puno limita al norte con Huata, al sur con Chucuito, al este con el lago Titicaca y al oeste con el distrito de Paucarcolla. Su clima es seco y frío, con temperaturas que pueden bajar por debajo de los 0 °C en las noches, especialmente entre mayo y agosto.
Cómo Llegar a Puno
Vía aérea (a través de Juliaca)
-
Aeropuerto más cercano: Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, ubicado en Juliaca, a unos 44 km (1 hora aprox.) de Puno.
-
Vuelos directos desde Lima, Cusco o Arequipa por aerolíneas como LATAM, Sky o JetSmart.
-
Costo referencial: entre $40 y $100 USD, dependiendo de la temporada.
-
Traslado a Puno: taxis o colectivos desde el aeropuerto (S/60 aprox. en taxi privado, S/10 a S/15 en colectivo desde terminal zonal).
🚍 Vía terrestre (bus desde otras ciudades)
-
Desde Cusco: duración de 7 a 8 horas por la Ruta del Sol.
-
Desde Arequipa: duración de 6 horas aprox.
-
Desde Lima: más de 20 horas, ideal hacerlo en tramos.
-
Empresas confiables: Cruz del Sur, Oltursa, Tour Perú.
-
Costo referencial: entre S/40 y S/150, según el tipo de servicio (económico a cama premium).
-
Terminal terrestre en Puno: Av. Primero de Mayo 703, Puno 21001.
🚂 Vía férrea (ruta turística de lujo)
-
Servicio de tren: Belmond Andean Explorer desde Cusco a Puno (1 o 2 días).
-
Una experiencia lenta, paisajística y de lujo.
-
Precio referencial: desde $500 USD, incluye comidas y actividades.
-
Embarque: Estación de tren Wanchaq (Cusco) / Llegada: Estación de tren de Puno.
Atractivos Imperdibles en Cusco

Cerro de Monserrate
Uno de los imperdibles absolutos es el lago Titicaca, especialmente navegar por sus aguas para visitar las islas flotantes de los Uros. Estas islas, tejidas a mano con totora, no solo son únicas en el mundo, sino que conservan una forma de vida ancestral. Muy cerca, la isla de Taquile destaca por su patrimonio textil declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; allí los hombres tejen con gran destreza mientras las mujeres hilan.

Museo del Oro
También es esencial visitar la isla de Amantaní, donde muchas familias ofrecen hospedaje rural comunitario. Dormir allí, comer productos locales y ver el atardecer desde el templo de Pachatata es una experiencia inolvidable. En la ciudad misma, el mirador del cerro Huajsapata ofrece una de las mejores vistas del lago y de la ciudad, y en su cima se encuentra una escultura de Manco Cápac. Otro imperdible es la Catedral de Puno, de fachada barroca mestiza, situada en la Plaza de Armas, centro vital de la ciudad.
Clima de Puno
Visitar Punoa lo largo del año es una experiencia diversa, cada estación trae su encanto. Idealmente, los mejores meses para visitar son de diciembre a marzo y de julio a agosto, cuando el clima es más seco y las vistas de las montañas son claras.
Esta temporada es ideal para explorar la ciudad bajo un cielo despejado. Con días mayormente soleados, es el momento perfecto para actividades al aire libre como subir al Cerro de Monserrate, recorrer el histórico barrio de La Candelaria, o disfrutar de los numerosos parques y jardines de la ciudad. Las noches pueden ser frescas, así que es recomendable llevar algo de abrigo.
Durante esta época, Bogotá se viste de verde con sus numerosos parques y montañas circundantes. Aunque las lluvias son frecuentes, generalmente son cortas y dejan tiempo suficiente para disfrutar de las atracciones interiores como museos, galerías de arte y cafés acogedores. Es una temporada ideal para quienes disfrutan de la tranquilidad y menos multitudes, y para vivir la cultura bogotana en sus teatros y centros culturales.
Cada época del año ofrece una perspectiva única de Bogotá, desde sus festivales culturales hasta su vida cotidiana vibrante. Sea cual sea el momento que elijas, Bogotá te recibirá con los brazos abiertos.
Si deseas mayor detalle del clima, haga clic aquí.
Experiencias únicas en Cusco
En la ciudad de Puno y sus alrededores, muchos atractivos no tienen un costo de ingreso fijo, pero hay algunos espacios turísticos que sí lo manejan por mantenimiento, conservación o servicios comunitarios.
Por ejemplo, el acceso al lago Titicaca como tal no tiene costo, pero las visitas a las islas sí lo tienen, ya que son gestionadas por las propias comunidades. Para visitar las islas flotantes de los Uros, el costo de entrada es de S/10 a S/15 por persona, pagado directamente a las familias. En el caso de Taquile y Amantaní, el ingreso ronda los S/10, aunque muchas veces está incluido dentro del tour.
En el atractivo de Sillustani, el complejo arqueológico de tumbas preincaicas ubicado a 33 km de Puno, el ingreso cuesta S/15 para extranjeros y S/5 para nacionales, abierto de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
La Catedral de Puno, situada en la Plaza de Armas, no cobra entrada y se puede visitar generalmente entre 7:00 a.m. y 12:00 p.m., y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., aunque es recomendable evitar horarios de misa si solo deseas admirar su arquitectura.
Un consejo: si vas a hacer varias visitas, es mejor contratar un tour organizado desde el puerto de Puno o desde alguna agencia local, ya que los precios suelen incluir transporte, guía y entradas. Siempre confirma con quién reservas si todo está incluido.