Presentación de Ananiso
La comunidad de Ananiso, a más de 4,200 m s. n. m., es uno de esos lugares donde el tiempo ha aprendido a caminar despacio. Ubicada en el corazón del distrito de Pitumarca, a los pies del majestuoso Apu Ausangate, esta comunidad se convierte en un testimonio vivo de la cosmovisión andina, donde el respeto por la tierra, el agua, los animales y las montañas rige el día a día.
Lo esencial aquí no es un monumento ni un sitio arqueológico, sino la vida misma. La crianza comunal de llamas y alpacas, el tejido en telar de cintura, los rituales a los Apus y la conservación de rutas ancestrales como parte del Qhapaq Ñan, forman parte de la riqueza cultural que ofrece Ananiso. Uno de los momentos más simbólicos del año ocurre durante el «Uywa Raymi», una festividad ligada a la fecundidad de los animales, donde los comuneros visten con pompones de colores a sus alpacas en señal de agradecimiento a la Pachamama.
Un dato curioso: el célebre fotógrafo peruano Martín Chambi solía viajar por esta zona, fascinado por la pureza de sus paisajes y la dignidad de su gente, plasmando con su lente una forma de vivir que aún hoy sigue intacta. Esta comunidad, además, forma parte de rutas alternativas hacia Vinicunca (la montaña de siete colores), brindando una experiencia más íntima y menos transitada.





Ubicación y Acceso a Ananiso
La comunidad de Ananiso se encuentra en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, región Cusco, al sur del Perú. Está ubicada a una altitud aproximada de 4,230 metros sobre el nivel del mar, en plena puna andina, rodeada de paisajes naturales de bofedales, montañas nevadas y quebradas profundas. Forma parte del corredor biocultural del Ausangate y está relativamente cerca de destinos como Vinicunca y el glaciar Qolqe Cruz.
Desde la ciudad del Cusco, el viaje comienza tomando la carretera hacia Sicuani, con desvío en Checacupe hacia Pitumarca. Desde allí, un camino afirmado de unos 24 kilómetros conduce hasta Ananiso. El trayecto ofrece vistas espectaculares de lagunas, pastores y llamas, siendo ya parte de la experiencia.
Opciones de transporte para llegar a Ananiso:
Transporte Público (Cusco – Pitumarca):
Desde el Terminal de Buses Urcos o Huancaro (Cusco), salen combis o minivans hacia Sicuani (S/. 15 – S/. 20). En el desvío de Checacupe, se puede tomar un colectivo hacia Pitumarca (S/. 5 – S/. 7).
Dirección de embarque: Terminal de Buses “Huancaro”, Av. Huayruropata, Cusco.
Desde Pitumarca se puede alquilar movilidad comunal o tomar colectivos si están disponibles hacia Ananiso.Transporte Privado (Cusco – Ananiso):
Ideal para grupos o visitantes con poco tiempo. Puedes contratar un servicio privado en Cusco, que te lleva directo hasta la comunidad.
Costo estimado: entre S/. 350 – S/. 500 por vehículo ida y vuelta.
Empresa sugerida: “Camper Perú”.Trekking Organizado (Palcoyo – Ananiso):
Algunos operadores locales ofrecen rutas de trekking que incluyen paso por Ananiso como parte de la ruta de alta montaña hacia Palcoyon o montaña siete colores.
Precio: desde $79 por persona
Requiere coordinación previa con agencias en Cusco como Escapate Slow Tourism o Pasión Andina.
Mejores Épocas para Visitar Ananiso
En Ananiso, donde los cielos parecen tocarse con las montañas, el clima andino marca profundamente la experiencia de viaje. Aquí te cuento cuándo ir para vivirlo con todo su esplendor:
🌞 De abril a octubre – Temporada seca (recomendada):
Esta es la mejor época para visitar. Los días son soleados, el cielo se mantiene despejado y los paisajes se visten con colores intensos. Es ideal para caminar, tomar fotos, participar en actividades comunales y acampar. Junio y julio, además, coinciden con festividades tradicionales y con la temporada de pastoreo más activa.🌧️ De noviembre a marzo – Temporada de lluvias:
Aunque los paisajes se vuelven de un verde intenso y los bofedales florecen, las lluvias pueden dificultar el acceso, los caminos se tornan resbalosos y hay más riesgo de neblina densa. Sin embargo, si viajas preparado y buscas una experiencia más introspectiva, esta temporada tiene su encanto. Enero y febrero son los meses más lluviosos.
🧘🏼♂️ Si buscas vivir la cosmovisión andina en su máxima expresión, te recomiendo planificar tu viaje durante alguna festividad comunal (como el Uywa Raymi entre agosto y septiembre) o durante el Solsticio de invierno en junio, cuando las comunidades celebran rituales al sol y los Apus.
Horarios de atención y costos de entrada
La comunidad campesina de Ananiso no cuenta con un ingreso turístico tradicional ni boletería, ya que se trata de un territorio comunal vivo, donde la experiencia gira en torno a la convivencia, el respeto mutuo y la reciprocidad andina.
La comunidad está abierta a visitantes todos los días del año, sin horarios restringidos, aunque se recomienda ingresar entre 7:00 a.m. y 4:00 p.m., especialmente por temas de iluminación y seguridad al transitar por zonas rurales. Si planeas pernoctar, es ideal coordinarlo con la comunidad con anticipación para asegurar alojamiento y alimentación.
Recomendaciones para Visitar Ananiso
Brindar recomendaciones para visitar la comunidad de Ananiso, Pitumarca
Aclimátate bien en Cusco antes de subir a Ananiso. Estás yendo a más de 4,200 m s. n. m., así que tomate al menos 2 días previos para evitar el mal de altura.
Lleva efectivo en soles, idealmente sencillo. No hay cajeros ni agentes bancarios cerca.
Coordina tu visita con anticipación con algún contacto comunal o a través de la municipalidad de Pitumarca para asegurar hospedaje y participación en actividades.
Respeta los tiempos comunales. La vida aquí es regida por el ritmo natural: si te invitan a compartir una comida, una ceremonia o un silencio, acéptalo con el corazón abierto.
Pregunta siempre antes de tomar fotografías, especialmente en rituales o dentro de los hogares.
Apoya el comercio local comprando tejidos directamente de las artesanas. Son piezas únicas, hechas a mano y con significado.
Si deseas una lista de lo que hay que llevar, haz clic aquí.
Hospedaje y Gastronomía en Ananiso
La comunidad de Ananiso ofrece una forma de hospedaje única: alojamiento comunal en casas de familia, también conocidas como homestay rural. Son habitaciones sencillas, de adobe o piedra, con camas limpias, frazadas gruesas y a veces luz solar limitada, pero con una hospitalidad que abriga más que cualquier edredón.
Actualmente, no existen hoteles ni hospedajes comerciales en la comunidad. Aquí las familias rotan el alojamiento como parte de un sistema de reciprocidad comunal.
Zonas recomendadas dentro de Ananiso para hospedarse:
Sector Central (Ananiso Pampa): zona más cercana al acceso vehicular. Ideal para viajeros que no quieren caminar mucho.
Sector Alto (Camino a Azulccocha): para los que buscan más aislamiento, vistas panorámicas y conexión con la naturaleza.
Referencias de hospedaje (contactables en Pitumarca o por guías locales):
Casa de Mamá Isidora Quispe – Especialidad: convivencia tradicional y preparación de platos andinos.
Alojamiento de Don Mateo Inca – Especialidad: relatos del Ausangate, rituales y caminatas guiadas.
Estancia comunal “Hatun Wasi” – Coordinado por el comité comunal, ideal para grupos pequeños.
Todos ellos requieren reserva previa a través de contactos comunales o guías turísticos desde Pitumarca.
Alimentación en Ananiso
En Ananiso no hay restaurantes formales, pero las familias ofrecen comidas típicas preparadas al momento, con ingredientes locales: papas nativas, carne de alpaca, chuño, oca, quinoa, y hierbas silvestres.
Platos típicos que podrás probar:
Caldo de cordero con hierbas de altura
Pachamanca comunal
Sopa de quinua con huevo
Cuy al horno (previa coordinación)
Si deseas comer cerca de Ananiso, el punto más accesible con restaurantes es el distrito de Pitumarca, a 24 km:
Restaurante T’ika Sara – Platos andinos con toque contemporáneo. Dirección: Plaza de Armas de Pitumarca.
Café Wasi Ñawi – Ideal para desayunos o café con panes caseros. Dirección: Jr. Comercio s/n, Pitumarca.
Chicharronería La Montaña – Especialidad en chicharrones de alpaca. Dirección: Av. Principal 201, Pitumarca.
Avocado Cusco
Más InformaciónMama Seledonia
Más InformaciónUchu Peruvian SteakHouse
Más InformaciónAtractivos cercanos a Ananiso
Cañón del Ananiso (a 1.2 km / 25 minutos a pie)
Un impresionante corredor natural tallado por el tiempo y el agua, este cañón angosto y profundo es uno de los secretos mejor guardados de Pitumarca. Entre paredes de roca multicolor y vegetación altoandina, fluye un riachuelo que ha esculpido figuras caprichosas a lo largo de milenios. En sus paredes, el eco responde como si fueran los Apus devolviendo tus pensamientos.
🧭 Cómo llegar: desde el centro de la comunidad, tomar el sendero descendente hacia el sureste. Acompañado por comuneros, el recorrido es sencillo y muy recomendado al atardecer, cuando la luz pinta de dorado las rocas. No está señalizado, pero está bien conservado por la propia comunidad.
Pinturas Rupestres de Ananiso (a 800 m / 15 minutos a pie)
Se encuentran en abrigos rocosos cercanos al sector bajo de la comunidad. Representan figuras de camélidos, cazadores y símbolos solares, grabados y pintados en tonos rojizos. Son más antiguas que muchas otras manifestaciones de arte rupestre en la zona y se piensa que forman parte de rutas rituales preincaicas de observación astronómica y cacería. Un sitio profundamente espiritual para los sabios locales.
🧭 Cómo llegar: desde Ananiso, seguir el antiguo sendero que baja hacia la quebrada pequeña al norte. Los comuneros conocen bien el punto exacto y suelen contar historias sobre los grabados como parte de la cosmovisión local.